Diego Sebastián Garcia Vega
Ubicación espacial: En el actual territorio de España se encontraban los Reinos de: Castilla, León, Aragón, Navarra, y El Reino de Portugal, En la actual Francia estaba el Reino de Francia, En la zona de Alemania, Asutria y el norte de Italia se encontraba el Reino Alemán, y en Inglaterra se encontraba los Rinos de Inglaterra, Gales, Escocia. El románico se ubicó en toda la Europa medieval que se puede ver en este mapa.
Mapa de la Europa política de esos tiempos.
Temporalidad:
Románico en Europa en general: El estilo románico tuvo su comienzo al rededor del año 1000 d.C. y tuvo un fin hacia el año 1300 d.C. aunque este estilo tuvo sus bases entre los años 754 a.C. -476 d.C. que fue el tiempo que duró el imperio romano por que este estilo esta basado en las artes desarrolladas en el periodo de esplendor de roma.
Románico en Europa en general: El estilo románico tuvo su comienzo al rededor del año 1000 d.C. y tuvo un fin hacia el año 1300 d.C. aunque este estilo tuvo sus bases entre los años 754 a.C. -476 d.C. que fue el tiempo que duró el imperio romano por que este estilo esta basado en las artes desarrolladas en el periodo de esplendor de roma.
Iglesia de Sanône-et-Loire en Malay.
La arquitectura Románica en Alemania: Tras la caída de El Imperio Romano y durante las luchas barbaras se construyeron muy pocos edificios, el comercio retrocedió y las ciudades empobrecieron, en estos tiempos no se construían más edificios de piedra como se habituaba en el románico se construían edificio de madera, las tradiciones que se habían adquirido en el periodo de esplendor del románico por la decadencia de dinero no se conservaban estas tradiciones, pero fue en Alemania donde hubo una tardía arquitectura Románica y ahí fue donde se conservaron las tradiciones por unos años más.Iglesia de St. Michael en Hildesheim, Alemania.
La arquitectura Románica en Italia: Esta arquitectura Románica en Italia tuvo lugar en 1026 que una de los importantes arquitectos fue Maginardo quien fue enviado a Revena a estudiar la la iglesia de San Vitale, y con lo que el arquitecto estudió difundió los planos por Italia y a base de ellos de hicieron más iglesias, Iglesia de San Vitale en Revena, Italia.
La arquitectura Románica en Francia: La arquitectura Románica presente en el actual territorio francés tuvo lugar en el siglo IX en el Imperio Franco, esta modalidad de arquitectura se dio por que en este impero había pequeñas iglesias y en el imperio la cristiandad y creyentes crecían cada día más, también en este entonces se daban las presiones a las iglesias y con esto hubo necesidad de ampliar las iglesias por varias rutas llegaron planos de Sacras Iglesias Románicas y con estos planos se fueron modificando los planos que se tenia en Francia.
La arquitectura Románica en España y Portugal: En España y Portugal la aparición del románico no se dio bajo las mismas condiciones que en los demás países de Europa por que la llegada del románico a estos dos países coincide con las primeras victorias importantes de las Reconquista de la Península ibérica que estaba bajo el poder de los musulmanes, la Reconquista de la Península Ibérica partió de las montañas de Austrias, de este reino surgieron los reinos de León y posteriormente el de Castilla y León en el año 924. El románico presente en la península ibérica debe comprenderse en al marco histórico con cercanía a Al-Andalus y la Reconquista de la Península Ibérica.
Iglesia de San Vicente en Cardona (Provincia de Barcelona), España.
La escultura Románica:
Aunque se ha hecho notar restos de escultura románica en el s. X no será hasta el año 1000 en el cual se desarrollará la escultura de este estilo artístico.
La pintura del románico tiene lugar al rededor de el año 800, 812 que son los años por donde empieza y tiene lugar hasta el termino del románico.
Aunque se ha hecho notar restos de escultura románica en el s. X no será hasta el año 1000 en el cual se desarrollará la escultura de este estilo artístico.
Bamberg, catedral. Rey a caballo llamado caballero de Bamberg.
La pintura románica:Altar de Lisbjerg, La virgen con el niño en bronce fundido.
La pintura del románico tiene lugar al rededor de el año 800, 812 que son los años por donde empieza y tiene lugar hasta el termino del románico.
Frescode Taüll (Santa María), Barcelona.
Contexto: El arte románico en el contexto histórico de Europa tuvo a lugar a finales de el imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente, que para cuando se acabara el estilo románico aún les quedarían al rededor de otros 100 años para su imperio.
La parte morada marca el Imperio Bizantino que estaba conformado por: La parte norte de Egipto,
Siria, Macedonia, Constantinopla.
También tuvo a lugar aproximadamente 350 años después de el comienzo del Imperio Musulmán, y estaría presente en la expansión de este imperio.Este fue el territorio que el Imperio Musulmán llegó a tener, el origen de este reino fue Arabia,
y partieron de La Meca que es la mezquita sagrada de los musulmanes.
El estilo Románico presenciaría el paso de poder de el Reino Musulmán a los Otomanos en 1258 ya casi al final de el románico y cómo con esto el nuevo Imperio Otomano perdería poder de la Península Ibérica, cuando los reyes católicos expulsan a los musulmanes de Hispania, Cuando el Imperio Musulmán pasa el poder a los Otomanos y se convierte en el Imperio Otomano,
pero a la vez pierde el poder de la Península Ibérica.
Importancia:
El románico fue el primer estilo de arte bien definido en Europa y con este estilo seria el paso para desarrollar nuevos estilos artísticos en Europa y en el mundo, gracias al románico se desarrollarían estilos artísticos importantes de Europa cómo: el gótico, el barroco o el renacimiento y fue el comienzo de todos los estilos artísticos de Europa, el románico supone al arte cristiano, este estilo artístico fue la adopción de elementos formales significativos de la arquitectura romana, fue el estilo artístico predominante en toda Europa al rededor de los siglos IX y X,
Características:
La arquitectura:
Componentes de construcciones sacra románicas:
Las iglesias de las construcciones sacras románicas se distinguen por la claridad de las construcción tanto en la planta cómo en la coordinación.
En la Basílica la nave central que acostumbra a ser más grande y alta que las demás naves laterales posee ventanas que pretenden iluminar directamente a la iglesia, la basílica es el modo de construcción más usado en el románico.
Arquitectura Exterior:
En la arquitectura exterior podemos encontrar diferentes tipos de fachas, entre ellas podemos encontrar las fachadas de dos torres, las fachadas sin torre y las fachas con transepto occidental.
Las fachas sin torres presentan una división diferencia que se estructura por medio de pilastras y franjas ya sean ornamentales o estructurales. Podemos encontrar que en Italia abundan las fachas sin torre, en Francia abundan por igual las fachas sin torres pero es el caso de Francia es aún más abundante encontrar un campanario junto a las fachadas.
Pilares:
Arcadas y arcos: la combinación entre arcos ciegos y arquería ciega se puede observar a menudo en los últimos pisos de los campanarios, la arcada ciega copia el motivo del arco y lo diferencia, junto con el tejado forman el extremo de la torre.
Los pilares se definían en altura por la relación con la estructura de los muros y la precisión estática.
Según las planta se pueden distinguir cuatro tipos de pilares:
Capitel: El capitel en el románico ha evolucionado desde el sencillo capitel capitel cúbico hasta el capitel historiado.
Portada y Ventanas:.
La arquitectura:
Componentes de construcciones sacra románicas:
Las iglesias de las construcciones sacras románicas se distinguen por la claridad de las construcción tanto en la planta cómo en la coordinación.
En la Basílica la nave central que acostumbra a ser más grande y alta que las demás naves laterales posee ventanas que pretenden iluminar directamente a la iglesia, la basílica es el modo de construcción más usado en el románico.
En las 2 anteriores imágenes se muestran las partes de las sacras iglesias románicas:
1. Nave Central, 2. Naves Laterales, 3. Nave transversal o transepto, 4.Ábside/coro,
5.Hilera de ventanas de la nave central, 6.Crucero.
Partes de división de una basílica:
1.- atrio, 2.- nartéx, 3.- fachada occidental, 4.- torre del crucero oeste
5.- torres laterales del oeste, 6.- nave central, 7.- nave lateral, 8.- torre del crucero,
9.- transepto, 10.- torre del transepto, 11.- ábsides laterales, 12.- coro, 13.- ábside.
Plantas: Planta Octagonal Planta Poligonal
Planta con cúpula Iglesia tetralobulada
Planta long. y central.
Arquitectura Exterior:
En la arquitectura exterior podemos encontrar diferentes tipos de fachas, entre ellas podemos encontrar las fachadas de dos torres, las fachadas sin torre y las fachas con transepto occidental.
Las fachas sin torres presentan una división diferencia que se estructura por medio de pilastras y franjas ya sean ornamentales o estructurales. Podemos encontrar que en Italia abundan las fachas sin torre, en Francia abundan por igual las fachas sin torres pero es el caso de Francia es aún más abundante encontrar un campanario junto a las fachadas.
Fachada sin torres.
La Fachada con dos torres o también llamadas "fachadas armónicas" es la más extendida por el Norte y Oeste de Europa.
Fachada con dos torresFachada con transepto occidental: dentro de este tipo de fachada se identifican dos variantes: 1.- la torre incluida en la fachada, 2.- la torre situada delante de la fachada del transepto.
Fachada con transepto occidental.Fachada-Cortina: estas fachadas son abituales en el note de Italia, este tipo de fachada cuenta con pilastras cajeadas que dividen la fachada en tres partes, también cuenta con arquería ciega ascendente.
Iglesia de San Michele de Pavía.
Fachada Absidial con torres: las iglesias con ábsides se adopta en una época antigua, y se desarrolla posteriormente, esto creo un nuevo tipo de fachadas, la fachada absidial con dos o más torres.
Catedral de San Pedro, Tréveris.
Pilastra y columnas:
1.- Pilastra angular, 2.- Semicolumna, 3.- Pilastra cajeada, 4.- Arquerias siegas ascendentes.
a.- Zócalo, b.- Semicolumna, c.- Pilastra, d.- Pilastra media, e.- Columnas.
Pilares:
Arcadas y arcos: la combinación entre arcos ciegos y arquería ciega se puede observar a menudo en los últimos pisos de los campanarios, la arcada ciega copia el motivo del arco y lo diferencia, junto con el tejado forman el extremo de la torre.
Los pilares se definían en altura por la relación con la estructura de los muros y la precisión estática.
Según las planta se pueden distinguir cuatro tipos de pilares:
1.- el pilar circular, 2.- el pilar cuadrifolio,
3.- el pilar cruciforme, 4.- el pilar embebido,
5.- el pilar fasciculado.
Partes del pilar: Uno de estos pilares se dividían en la imposta (la parte de hasta arriba del pilar), el capitel (la parte más gruesa del pilar entre la fuste e imposta), la fuste (el cuerpo del pilar), el toro y plinto (la base del pilar)
División de partes de un pilar.
1.- capitel de pirámide truncada, 2.- capitel cúbico,
3.- capitel jónico o voluntas, 4.- capitel cúbico con temática ornamental.
Capitel historiado llevan decoración con motivos religiosos.
Portada y Ventanas:.
En las construcciones sacras del románico se pueden distinguir tres tipos de portadas:
La Escultura:
En el románico la escultura se centra sobre la forma de relieve y por esto se aleja de la escultura de la antigüedad, la escultura románica aparece sobre elementos arquitectónicos sencillos, la escultura aparece sobre todo para decoración de fachadas, capiteles, ventanas o arcos, y puertas. la escultura como el resto de el románico se forma a partir de motivos religiosos.
Aunque la escultura románica no solo suponía la decoración de la arquitectura, esto era lo más habitual pero también se hacían figuras decorativas.
La pintura:
Numerosas pinturas creadas en el románico fueron creadas por cronistas, las pinturas eran hechas cómo decoración en las paredes, cómo pinturas decorativas en los techos, o cómo cuadros o marcos creados sobre pergaminos, y cómo todo las pinturas tenían motivos religiosos.
1.- las portadas con arco de medio punto
2.- la portada abocinada
3.- la portada de columnas.
Las ventanas del románico se pueden definir cómo copias en miniatura de las portadas románicas.
Se pueden distinguir cuatro tipos distintos:
1.- la ventana con arco de medio punto.
2.- la ventana geminada con arco de medio punto.
3.- la ventana abocinada con ventana de medio punto
4.- la ventana lobulada.
El último tipo de ventanas evolucionaría hasta el estilo gótico y de este se desprenderían varios tipos de ventanas.
La Escultura:
En el románico la escultura se centra sobre la forma de relieve y por esto se aleja de la escultura de la antigüedad, la escultura románica aparece sobre elementos arquitectónicos sencillos, la escultura aparece sobre todo para decoración de fachadas, capiteles, ventanas o arcos, y puertas. la escultura como el resto de el románico se forma a partir de motivos religiosos.
Escultura sin relieve.
Escultura con relieve.
Escultura en fachadas.
Escultura en capitel.
Escultura en puertas.
Facitol procedente de la iglesia monástica de Alpirbach.
Majestad Batlló, procedente de cerca de Olot.
La pintura:
Numerosas pinturas creadas en el románico fueron creadas por cronistas, las pinturas eran hechas cómo decoración en las paredes, cómo pinturas decorativas en los techos, o cómo cuadros o marcos creados sobre pergaminos, y cómo todo las pinturas tenían motivos religiosos.
Pinturas decorativas en paredes.
Pinturas decorativas en techos
Pinturas en pergaminos o libros
Codex Gigas, Bohemia. Ciudad Celestial e Infierno, s. XIII, Estocolmo.
Referencia:
Toman Rolf, en "El románico: arquitectura, escultura, pintura" de KÖNEMANN, 2004, pp. 6-465.
No hay comentarios:
Publicar un comentario